Uno de los retos que han enfrentado las empresas a la hora de implementar la Ley de Inclusión Laboral está en la falta de calificación y certificación de las o los postulantes en el Registro Nacional de la Discapacidad. 

A su vez, las personas con discapacidad no están del todo claras con respecto a los beneficios que les otorga el Estado con la certificación emanada de este registro. 

Es por ello que resumimos algunos de los beneficios de contar con la certificación:

  1. Rebaja arancelaria para la importación de vehículos.
  2. Postulación a ayudas técnicas a través del SENADIS.
  3. Postulación a capitales monetarios para microemprendimientos en SENADIS, FOSIS o Servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC.
  4. Postulación a subsidios especiales para la vivienda a través del Ministerio de la Vivienda.
  5. Acceso a capacitación laboral a través del SENCE.
  6. Uso de estacionamientos especiales para Personas con Discapacidad.
  7. Postulación a proyectos de inclusión laboral en su Municipalidad.
  8. Postulación a becas universitarias.

Si deseas obtener más información sobre los procedimientos y requisitos, ingresa a la página del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS: https://www.senadis.gob.cl/pag/599/1897/descripcion 

Si tienes alguna discapacidad, requieres apoyo en la certificación o deseas obtener mayor información envía un correo a diversidad@collahuasi.cl.

Previous

Se aprueba la Ley TEA: avanzando hacia más inclusión

Next

39% de las empresas da cumplimiento a la Ley de Inclusión laboral

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes ver también: