En Collahuasi, son distintas las acciones que se han ido tomando con el creciente ingreso de mujeres al campo laboral minero. Marcelo Rodríguez, Gerente de metalurgia, nos contó sobre la importancia de adaptar los procesos y trabajos, para que cualquiera los pueda desarrollar. 

1.¿Qué significa para ti la igualdad de género?¿Es importante?

Es muy importante, de hecho, la idea es que las personas sean consideradas por su habilidad y experiencia, independiente en su género y se logre su desarrollo, capacitación y formación en el rol que toque desarrollar.

2. ¿Cómo esperas que sea un entorno laboral con igualdad de género? ¿Qué conductas deberían potenciarse y cuáles dejar atrás?

Mi mirada al respecto sin ser experto, independiente del género, siempre debe existir un ambiente de respeto, donde se tomen todas las opiniones y entender que estas cuentan y contribuyan a tomar las mejores decisiones para la compañía. Es necesario mirar más allá de quién es el o la que está aportando, porque todos somos personas, todos tenemos nuestro rol y a partir de nuestro rol podemos ir aportando y mirarlo desde ahí.

3. ¿Y cuáles crees que son algunas conductas que deberían dejarse atrás?

Yo creo que el antónimo de lo que acabo de decir,  es que en el fondo, que estemos considerando las opiniones según quién las dice y no debiera ser así.

4. ¿Consideras que esta iniciativa de diversidad e inclusión en Collahuasi es importante? ¿Por qué?

Sí, encuentro que es muy importante, de hecho, le han dado bastante énfasis. Me consta que ha discutido reuniones para ver qué elementos le hacen atractivo a la compañía y qué no, cómo poder de esta manera mejorar. Porque también nos permite sumar opiniones y mirada distinta para tomar mejores decisiones para nuestra compañía.

5. ¿Cómo percibes estas acciones y qué sentimiento te generan?

Me agrada y me alegra,  siento que mientras más variadas sean las opiniones, podemos encontrar mejores soluciones a las dificultades y los proyectos con una mirada más de futuro y una mirada que apunte a productividad, coste, producción y seguridad sin lugar a dudas.

6. ¿Cómo podrías aportar tú para hacer de Collahuasi una compañía con mayor igualdad de género?

 Sí, desde el punto de vista de ejecutivo y supervisor, nosotros no tenemos ninguna dificultad para que puedan desarrollarlo un hombre o una mujer. En ese sentido la igualdad existe y da lo mismo el género que la persona tenga mientras cumpla con los roles, funciones que se le están solicitando. Tenemos apertura hacia las mujeres  y hay incorporadas a nuestro equipo. Y ahora si me voy al rol trabajador, lo hemos estado haciendo, hemos incorporado mujeres, pero nos hemos dado cuenta que hay actividades que todavía son muy rústicas y lo que estamos haciendo es como automatizarlas o dar herramientas que faciliten el trabajo de tal manera que cualquiera pueda desarrollarla, ya que no estás hablando solamente de hombre o mujer. Hay actividades que hoy día requieren esfuerzo y podría tener un hombre poca fuerza, una mujer, mucha fuerza y podría hacerlo, pero la idea es que no dependa de la fuerza.

7. ¿Cómo visualizas a Collahuasi en el futuro en materia de igualdad de género? o ¿cómo te gustaría que fuera?

Efectivamente habrá una incorporación de la mujer, falta una parte de formación de mujeres  que se incorporen al mercado y que se sientan encantadas con el proyecto de Collahuasi. Yo creo que va a existir una mayor proporción de mujeres, no hablo de cuota, porque la cuota le quita el mérito a la competencia y capacidad de la persona. Entonces yo creo que puede ser que más adelante existan 55% mujeres, por qué no?, o 45%, ahí más que en porcentaje, es que tengamos las mejores personas, que generen de Collahuasi ser la mejor empresa del mercado y si estas son más mujeres o son más hombres, en realidad a mí me da igual. A mí me interesa la competencia y si hay que desarrollar competencia o ayudar a que las mujeres se desarrollen en ese campo o a la gente de las comunidades desarrollarlas en esto, habrá que hacerlo.

8. Por último, deja un mensaje a tus compañeros y compañeras de trabajo para impulsar y promover un espacio con igualdad de género al interior de Collahuasi.

El primer mensaje que dejaría, es una parte que antes mencioné y es que revisemos desde las actividades que nosotros tenemos, cuáles se pueden ir automatizando de tal manera que no dependa de la fuerza de las personas, sino que más bien depende de las competencias, capacidades, habilidades y formación que este tenga. Y por otro lado, generar un ambiente de respeto. Y que no miremos la ideas según de quién venga, sino que miremos las ideas como un aporte que nos permite tener distintas miradas para dar una mejor solución a las dificultades, problemas o proyectos que podamos desarrollar a futuro con una mirada más bien de seguridad, los activos y, por qué no decirlo, productividad.

Previous

Capacidades y miradas distintas para nuestra organización

Next

Nataly Varas,Operadora de Sulfuros: “Es importante llegar a la igualdad de género para tener trabajadores con más autoestima y seguridad”

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes ver también: