La Ley 21.015 entró en vigencia el 1 de abril de 2018 con la finalidad de incentivar la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, exigiendo a todos los organismos del Estado y empresas con una dotación superior a los 100 trabajadoras o trabajadores, reservar un 1% de su plantilla para personas con discapacidad.

A casi 5 años de su implementación, según cifras emanadas por la Dirección del trabajo, el 39% de las empresas cumple con la Ley de inclusión Laboral. Según un estudio realizado por la Fundación Contrabajo, ese porcentaje equivale a más de 21.000 personas con contrato laboral vigente, sobre el universo de alrededor de 59.000 de cupos laborales para personas con discapacidad.

El informe también destaca que en Chile 12.202 empresas están en condiciones de cumplir con la norma. La meta es poder aumentar este porcentaje y que más empresas entiendan la necesidad de abrir espacios para la inclusión. 

Collahuasi actualmente tiene un 1,48% de su dotación propia certificada con algún tipo de discapacidad. 

Colllahuasi es una de las empresas que ha puesto en marcha la implementación de la Ley, a través de la incorporación progresiva de personas con discapacidad sensorial y física.

Previous

Conoce los beneficios de certificarse en el Registro Nacional de Discapacidad

Next

¿Qué es la discapacidad? Una mirada a las deficiencias y las barreras del entorno

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Puedes ver también: